Los
Lagos, Panguipulli, Lago Ranco, Paillaco y Máfil son los municipios de la
región que ya comenzaron un primer acercamiento a la Infraestructura de Datos
Espaciales (IDE) Los Ríos, los cuales se suman a las ya capacitadas comunas de
Valdivia y Corral.
En menos de un mes, las unidades y departamentos de planificación
de municipios en Los Ríos comenzaron la primera etapa de capacitación del
trabajo que se llevará a cabo, en el marco de la implementación y puesta en
marcha del proyecto IDE, plataforma tecnológica que busca ser una herramienta
para la gestión de Información Territorial en la región.
El plan de capacitación y difusión del proceso IDE
Los Ríos, a cargo de los profesionales de la Unidad de Gestión Información
Territorial (UGIT) perteneciente a la División de Planificación y Desarrollo
Regional del Gobierno Regional de Los Ríos, tiene como objetivo instruir en
cuanto a la planificación e integración del equipo municipal, como componente local,
a un innovador sistema de gestión de información de carácter transversal.
Este programa de capacitación a los municipios
contempla una introducción a las
Infraestructura de Datos Espaciales (IDEs),
la presentación del portal como
usuario público general, una introducción
a los metadatos para finalizar con ejercicios
prácticos y familiarización en el uso de la plataforma.
Cabe destacar que la plataforma IDE
Los Ríos se sustenta en un plan de interoperabilidad respaldado fundamentalmente en las Normas ISO,
estándares OGC y el marco normativo del SNIT junto a la IDE – Chile.
Las normas ISO que contempla nuestro
sistema son aquellas pertenecientes a la familia normativa ISO 19100. Las que
tratan sobre el modelado, manejo, codificación, publicación mediante servicios
web y otras materias temáticas específicas de Información Geográfica.
Los estándares OGC (Open Geospatial Consortium),
orientados
a servicios de nuestro sistema, proporcionarán independencia tecnológica y
escalabilidad, pudiendo realizar a futuro cuantas migraciones y actualizaciones
tecnológicas se deseen; sin que peligre el funcionamiento global del sistema,
siempre y cuando los productos a los cuales se migre respeten los estándares
OGC.
El SNIT como marco normativo e IDE Chile, son considerados un hito
fundamental para la construcción de la Infraestructura de Datos Espaciales de
Chile, permitiendo establecer la constitución de la IDE de nuestra región, ya
que se ajusta en facilitar y garantizar el uso y acceso igualitario de
información territorial tanto a los ciudadanos como a las distintas
instituciones del Estado.
En necesario señalar que el Plan de Capacitación y Difusión
IDE Los Ríos, se desarrolla en el marco del “Sistema de acreditación, mejora
continua e incentivo para los Gobiernos Regionales” realizado en conjunto con
la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y el GORE de Los Ríos.
La IDE de Los Ríos es una instancia de articulación y
coordinación entre los servicios públicos. Su uso como soporte, permite
estructurar y organizar la información territorial distribuida para la mejora
en la gestión de nuestras instituciones locales y como nodo Regional de la IDE
CHILE. Es concebida para la consulta
ciudadana y la toma de decisiones en el ámbito de la gestión de riesgos,
turismo, administración pública, salud, educación, ambiente, infraestructura,
entre otros.
Apreciaciones generales
“Una
capacitación necesaria, en particular, en mi trabajo, facilita la visualización
de la información de los proyectos que ingresan al sistema de evaluación
ambiental que se encuentran dentro del territorio y en la agilización de otros
procesos que se hacen en la secretaría de planificación, como por ejemplo la
herramienta principal del ordenamiento territorial”. Moises
Jessel Ibañez (Ingeniero Ambiental, Encargado unidad de Medio Ambiente del
Municipio de Panguipulli)

"Iniciativa
muy innovadora que genera bastante ansiedad en los servicios, ya que prestaría
un gran servicio para distintas unidades del municipio y a la misma comunidad al reunir toda la
información en un solo lugar y con libre acceso a esta”. Jorge Soffia (Ingeniero Civil Informático, Encargado
de Planificación del Municipio de Lago Ranco)
“Este es un programa muy eficiente que nos ayudaría
mucho a los levantamientos georeferenciales, tener antecedentes claros y
precisos de lo que se requiere para la elaboración de proyectos. La entrega de
información de los distintos servicios contribuirá de manera eficiente y
positiva al libre acceso a la información y su utilidad pública”. Walter Gebhard (Arquitecto, SECPLAN Municipio
de Paillaco)
“Esta es una
muy buena plataforma y con la inducción en esta capacitación nos ha quedado
claro que la plataforma IDE será de mucha utilidad para municipios, territorio
y Gobierno Regional y comunidad en general, ya que con los datos públicos que se
dispondrán se podrá mejorar los proyectos a futuro”. Juan Carlos Catril (Arquitecto, Oficina de Proyectos Municipalidad Máfil)